Estrategias naturales y cambios en el estilo de vida respaldados por la ciencia que pueden aumentar significativamente tus posibilidades de concebir
Dr. Juan Francisco Granja
Especialista en Ginecología
Especialista en Fertilidad
Mejorar tu fertilidad naturalmente es posible implementando cambios específicos en tu estilo de vida. Estos 10 consejos están respaldados por investigación científica y pueden hacer una diferencia significativa en tu journey hacia la maternidad.
Tanto el bajo peso como el sobrepeso pueden afectar la ovulación y la producción hormonal. Un IMC entre 18.5-24.9 es ideal para la fertilidad.
Tip práctico: Consulta con un nutricionista para crear un plan alimentario personalizado que te ayude a alcanzar y mantener tu peso ideal.
Toma 400-600 mcg de ácido fólico diariamente al menos un mes antes de intentar concebir. Previene defectos del tubo neural y mejora la fertilidad.
Fuentes naturales: Espinacas, brócoli, lentejas, naranjas y cereales fortificados.
El ejercicio regular mejora la circulación, reduce el estrés y regula las hormonas. Evita el ejercicio excesivo que puede interferir con la ovulación.
Recomendación: 150 minutos de ejercicio moderado por semana, como caminar rápido, nadar o yoga.
El estrés crónico puede alterar las hormonas reproductivas. Practica técnicas de relajación como meditación, yoga o respiración profunda.
Técnicas efectivas: Meditación 10 min/día, yoga prenatal, masajes o terapia psicológica si es necesario.
Un sueño de calidad regula las hormonas reproductivas como la melatonina, que afecta la ovulación y la calidad de los óvulos.
Para mejor sueño: Mantén horarios regulares, evita pantallas 1 hora antes de dormir y crea un ambiente oscuro y fresco.
Más de 200mg de cafeína al día (2 tazas de café) puede reducir la fertilidad. El alcohol puede alterar los niveles hormonales y la ovulación.
Alternativas saludables: Té de hierbas, agua con limón, jugos naturales y mocktails sin alcohol.
Monitorea tu ovulación usando aplicaciones, test de ovulación o midiendo tu temperatura basal para identificar tus días más fértiles.
Herramientas útiles: Apps como Flo o Clue, test de ovulación digitales y termómetro basal.
Rica en antioxidantes, omega-3 y nutrientes esenciales. Incluye pescado, nueces, aceite de oliva, frutas y verduras frescas.
Alimentos clave: Salmón, aguacate, nueces, espinacas, bayas, aceite de oliva extra virgen y legumbres.
Reduce la exposición a químicos disruptores endocrinos presentes en plásticos, pesticidas y productos de limpieza.
Cambios simples: Usa recipientes de vidrio, elige productos orgánicos cuando sea posible y productos de limpieza naturales.
Realiza chequeos previos a la concepción, actualiza vacunas y trata cualquier condición médica que pueda afectar la fertilidad.
Exámenes importantes: Perfil hormonal, hemograma completo, pruebas de tiroides y screening de enfermedades de transmisión sexual.
La fertilidad es un proceso complejo influenciado por múltiples factores. Implementar estos consejos gradualmente puede mejorar significativamente tus posibilidades de concebir naturalmente.
La paciencia y consistencia son clave. La mayoría de las parejas saludables conciben dentro de los primeros 12 meses de intentarlo.
Si has estado intentando concebir por más de 6-12 meses, considera consultar con un especialista en fertilidad para una evaluación completa y plan personalizado.